Una sociedad anónima, además de permitir realizar todo tipo de actividades comerciales en el territorio de la República de Panamá, protege el patrimonio personal de los accionistas.
No, no es complicado crear una empresa en Panamá. El proceso es bastante eficiente y generalmente se considera amigable para los negocios. La creación de una empresa es rápida si se siguen los pasos adecuados y se tiene la documentación necesaria.
Crear una empresa en Panamá suele tomar un máximo de 15 días. En 5 días se completa la inscripción de la sociedad anónima en el Registro Público, y en aproximadamente 8 días más se obtiene el Registro Único de Contribuyente (RUC), lo que permite comenzar las operaciones locales.
Requieres obligatoriamente de un abogado para crear la sociedad. El cual será el agente residente. Este cargo es obligatorio para todas las sociedades y tiene un costo mínimo anual de 250 dólares.
El agente residente, es el abogado o una firma de abogados, que preparó y registró los documentos de constitución de la empresa. Además, actúa como intermediario entre el propietario de la sociedad y la Superintendencia de Sujetos No Financieros, facilitando la comunicación y la entrega de información cuando sea necesario.
Para constituir una sociedad anónima en Panamá, con Abogadas Panamá Group, solo requiere:
Completar nuestro formulario de clientes.
Indicarnos dos o tres posibles nombres a fin de verificar la disponibilidad de éstos.
La descripción de la actividad principal a desarrollar para que quede registrado en el pacto social. No obligatorio, ya que generalmente registramos sociedades sin límites de actividades.
Copia de cédula y/o pasaporte de los miembros de la Junta Directiva y de los accionistas de la sociedad y sus referencias comerciales y bancarias.
No, no necesitas un socio panameño para abrir un negocio en Panamá. Los extranjeros pueden ser los únicos propietarios. Sin embargo, para realizar algunas actividades comerciales como por ejemplo la construcción, pueden requerir que haya un residente panameño como director o representante legal de la sociedad, pero esto no significa que tenga que ser un accionista o dueño de la empresa.
No, los extranjeros no pueden realizar comercio minorista (venta al por menor) en Panamá sin tener un socio o director panameño. Sin embargo, no hay restricciones para que los extranjeros realicen comercio al por mayor o presten servicios en el país con su sociedad anónima.
No necesitas un permiso de trabajo para ser el propietario inversionista del negocio. Pero si planeas trabajar activamente en el negocio, necesitarás obtener un permiso de trabajo.
No, el proceso puede realizarse por medios electrónicos.
No, no se requiere ningún tipo de desembolso inicial de capital.
El capital social mínimo establecido por ley es de USD 10,000.00, pero no es necesario depositarlo en una cuenta bancaria, es solo un requisito legal formal.
La información de los accionistas es conocida por los dueños de la sociedad, el agente residente, el banco (en caso de solicitar acciones) y la superintendencia de sujetos no financieros en Panamá. Más, para proteger su anónimato, los nombres de los accionistas NO aparecen en los estatutos que se inscriben en el registro público.
Al abrir una empresa en Panamá, debes considerar los siguientes impuestos y costos fijos:
Tasa Única Anual: USD $300. Si no se paga a tiempo, hay un recargo de USD $50. La multa por dos pagos consecutivos omitidos es de USD $300.
Tasa de Agente Residente: USD $250 anuales para el agente residente de sociedades anónimas locales.
Aviso de Operaciones: Aproximadamente USD $100 anuales.
Impuesto sobre la Renta: Entre el 15% y el 25% de la renta neta gravable, dependiendo de la actividad y las ganancias.
Impuestos Municipales Mensuales: Varían según la ubicación y deben pagarse si se mantiene un aviso de operaciones vigente.
Obligaciones Anuales:
Declaración Jurada de Renta: Debe ser presentada por un contador público autorizado. La multa por no presentar la declaración a tiempo es de USD $500.
Declaración Jurada Anual Municipal: Debe presentarse al Municipio, que ajustará los impuestos basados en los ingresos del año anterior. La multa por no presentar a tiempo es de USD $500.
Facturador Gratuito: Se requiere un sistema de facturación gratuito registrado en la Dirección General de Ingresos (DGI).
Contador Público Autorizado: Debes reportar un contador público autorizado en la plataforma digital de la DGI, lo que puede incluir un fee anual.
Si tienes empleados, también debes considerar:
Cuota Obrero Patronal: 12.25% de los salarios pagados, destinado a la Caja de Seguro Social.
Seguro Educativo: 1.50% del salario básico de los trabajadores, según el Decreto de Gabinete No. 168.
Prima de Riesgo Profesional: Entre 0.42% y 7% de los salarios, dependiendo del riesgo asociado con la actividad de la empresa.
Los estatutos de la sociedad se redactan de manera amplia para que pueda ejercer todo tipo de actividades comerciales, inversiones inmobiliarias y asesoramiento financiero en cualquier parte del mundo.
Las actividades comerciales de la sociedad están regidas por el principio de territorialidad. Si las contrataciones y actividades comerciales se realizan fuera de Panamá, no se generan impuestos en el país, pero se deben mantener los registros contables actualizados.
Sí, la sociedad puede nombrar uno o varios apoderados con facultades de representación o administración.
No, las sociedades anónimas panameñas pueden hacer negocios en cualquier parte del mundo.
En Panamá, las sociedades anónimas sólo pagan impuestos sobre la renta que generan dentro del país. Las renta obtenidas fuera de Panamá no están sujetas a impuestos.
No, las sociedades anónimas panameñas pueden hacer negocios en cualquier parte del mundo.
Aquí tienes los pasos clave para iniciar tu empresa en Panamá:
Constitución de la Empresa: Crear una sociedad anónima con la ayuda de un abogado es lo más recomendable.
Aviso de Operaciones: Define tus actividades y obtén el aviso de operaciones. Puede que necesites permisos adicionales de otras instituciones, según la actividad escogida.
Normas Laborales: Infórmate sobre las leyes laborales y los derechos de los empleados.
Normas Migratorias: Para contratar personal extranjero, cumple con las normativas migratorias y obtén las autorizaciones necesarias para que pueda trabajar legalmente en Panamá.
Caja de Seguro Social: Reporta y paga la seguridad social mensualmente según los salarios de tus empleados.
Obligaciones Tributarias: Cumple con las obligaciones fiscales, incluyendo tasas mínimas y otros impuestos según la actividad y ganancias de tu empresa.
¿Aún tienes dudas?
Descuida, sabemos que los trámites legales pueden ser confusos y que pueden surgirte más preguntas. Si aún tienes dudas o deseas que te apoyemos con asesoría legal o trámites, contáctanos sin temor.
Qué dicen
Nuestros clientes
Abogadas Panamá Group ha manejado mis asuntos legales, tanto personales como de mi negocio, por más de 10 años, brindándome la seguridad de estar siempre bien protegido ante cualquier eventualidad.

CEO, Websesor